20 de Marzo de 2024
Tecnología Blockchain por Fernando Vadillo Domínguez
Blockchain posee una estructura distribuida y un conjunto de algoritmos llamados “minería”, el cual posibilita una única verdad registral y desplaza a la entidad central legitimadora. El creador de Bitcoin, que utilizo el Blockchain para desarrollar este sistema de criptomonedas, habló de la moneda electrónica como una consecución de firmas digitales. El dueño de una moneda puede transferirla a otro sujeto, pero en ese movimiento se añadirá, al final de la cadena, la firma digital del código del anterior movimiento y la siguiente llave pública para el nuevo usuario. El problema que podría presentar el sistema es la verificación de la propiedad y que no se han duplicado las transacciones, y para lograrlo el único camino es el conocimiento de las transacciones previas.
Con el sistema Blockchain, las transacciones que se realicen serán públicas y los sujetos confirmarán que son verídicas. Esta veracidad se encadenará en forma de bloques, codificándose así sin llegar a estar almacenada en ningún servidor. Lo que sucede realmente es que se distribuye a través de todos los nodos de la red, pudiendo cualquier de esos nodos solicitar que se agregue una nueva transacción a la cadena, teniendo que validarse previamente por todos los usuarios legítimos. Esta fase de verificación detenta el nombre de “mining”, en donde cada participante valida que esa nueva transacción proviene de un sujeto autorizado. Certifica pues que el transmisor se encontraba en la justa posesión de la moneda y ésta no había sido transmitida con anterioridad. No solo se pueden transmitir moneda, si no que el sistema también posibilita en movimiento de cualquier otro activo, como acciones, bonos, votos o incluso registros de propiedad.
Es en el sector financiero donde las empresas han aprovechado el potencial de Blockchain con mayor intensidad. Pero dejando a un lado la aparición exitosa de Bitcoin, las empresas han confiado en este sistema a la hora de modernizar la forma de financiación empresarial. ICO (Initial Coin Offering) es la oferta inicial de monedas, funcionando como un mecanismo recaudatorio de fondos para que los nuevos proyectos societarios se lleven a cabo mediante la venta de tokens criptográficos, realizando un cambio de moneda a través del uso de plataformas Blockchain y contratos inteligentes, los cuales se auto-ejecutan sin la necesidad de que un tercero intervenga en el proceso. Los tokens nombrados se reparten entre el público mediante una ICO, la cual financia el proyecto específico a desarrollar.
A día de hoy, multitud de empresas se han sumado a la tecnología Blockchain. No obstante, se debe actuar con cautela al respecto. Que los participantes depositen su confianza en el sistema va a depender de la confianza que tengan en Blockchain, valorando posibles errores accidentales y ataques dolosos en las aplicaciones que compongan esta cadena de bloques. Esta nueva automatización no se deshará por completo de los posibles conflictos de interés o la corrupción que invade cualquier ámbito. Si bien es cierto que hemos expuesto la gran inviolabilidad que defienden los creadores de Blockchain, nadie tiene seguro no cometer fallos ocasionales.
Publicado en Law and Finance UC3M (Junio 2020)